¿Qué es la ADSO?

La ADSO es una organización anarcosindicalista en México y es simpatizante de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), teniendo como uno de sus propósitos impulsar el sindicalismo revolucionario y la creación de sindicatos anarquistas en México, que agrupen a trabajadoras y trabajadores de todos los oficios sin distinción en sus sindicatos de ramo. La ADSO es una herramienta de lucha para toda la clase trabajadora.

 


A la ADSO sólo puede pertenecer la clase trabajadora (en activo, desempleada/o, jubilada/o, estudiante) sin importar sus ideas políticas o creencias religiosas. Basta con que se comprometa a aceptar nuestro acuerdo asociativo y a respetar las decisiones que se tomen en asamblea. No pueden pertenecer a la ADSO aquellas personas que no pueden considerarse trabajadoras, como son los empresarios, grandes propietarios, ejecutivos, altos directivos y políticos partidistas. Policías, militares y cuerpos represivos en general tampoco pueden ser afiliados. Para preservar la independencia, los miembros de partidos políticos o de organizaciones religiosas no pueden utilizar a la organización como foro de propaganda ni ostentar cargos. Finalmente, por coherencia, tampoco admitimos la doble militancia de trabajadores afiliados a otras centrales sindicales.

 


Decimos que es una organización anarcosindicalista porque la ADSO se guía por algunos de los principios más esenciales del Anarquismo, siendo estos:

 


  • El Federalismo. Cada sindicato de la ADSO poseerá autonomía para actuar dentro del ámbito correspondiente a su ramo laboral y a la vez se confedera con el resto de sindicatos de la misma localidad, región y país (México), para actuar unidos ante las circunstancias que les afectan a todos por igual. Las y los trabajadores se asociarán en sindicatos, estos se federarán a nivel local, regional y nacional en la ADSO y a su vez esta se federa con sindicatos de todo el mundo en la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), la I Internacional, la asociación internacional anarcosindicalista.

 

  • El Asamblearismo. En los sindicatos de la ADSO todas las decisiones se tomarán en las asambleas de los sindicatos de ramo. A su vez, nuestro acuerdo federativo implicará una coordinación con el resto de sindicatos para llegar a un acuerdo en los asuntos que nos conciernen a todos. No hay una directiva que pueda decidir entre asambleas. Es decir, no somos ejecutivistas y nadie va a decidir en tu nombre, por ello en la asamblea todas las palabras tienen el mismo peso. Si tienes tus razones, vas a poder decidir el camino que vas a tomar.

 

  • La Autogestión. Pensamos que quienes deben decidir sobre los problemas que les atañen, son las y los afectados por esos problemas. Si nadie trabaja por ti, nadie debe decidir por ti. Por el mismo motivo, para poder mantener la independencia absoluta, la ADSO no recibe subvenciones y se financia exclusivamente con las cuotas de sus propios afiliados.

 

  • La Acción Directa. Significa que la solución de los conflictos que surjan, ha de ser lograda por las y los trabajadores afectados sin intermediarios. Consideramos que esta forma de actuar nos permite aprender a actuar sobre lo que nos afecta y así asumir responsabilidades.

 

  • La Solidaridad y el Apoyo Mutuo. Todo sindicato de la ADSO establecerá un acuerdo solidario con el resto de la organización, que hace que cada agresión que reciba una de sus partes sea respondida por la totalidad. Lo mismo puede decirse entre las y los afiliados de cada sindicato.

 


Como hemos dicho, todas estas ideas están inspiradas en las ideas anarquistas. El Anarquismo es una postura política que afirma que la sociedad puede organizarse sin poder, sin coacción y sin violencia. Negamos que necesitemos especialistas políticos capacitados para decidir en nombre de otras personas. Nos oponemos a las jerarquías, cada ser humano es soberano para decidir sobre aquello que le afecta. Existe una idea negativa y errónea, de Anarquía como sinónimo de desorden, caos y violencia. Sin embargo, nosotras y nosotros decimos que la Anarquía es la máxima expresión del orden, es decir, el orden no impuesto, el orden fruto del consenso que emana de la libertad de los seres humanos que componemos las sociedades.

 


Queremos la transformación radical de todas las sociedades en el mundo, la supresión del trabajo asalariado, la revolución social. Por eso nuestra finalidad es el Comunismo Libertario, un sistema socio-económico que haga de la libertad y de la igualdad sus valores fundamentales. Y pensamos que para conseguir nuestros propósitos debemos utilizar unos medios coherentes con ellos. No todo vale. El fin jamás justifica los medios. Si queremos una sociedad libre, igualitaria y fraternal, nuestra organización y nuestra acción debe ser libre, igualitaria y fraternal. Pero también pensamos que cada agresión estatal o patronal debe tener una respuesta. No ponemos la otra mejilla ni nos resignamos a la injusticia. Este principio de autodefensa implica la confrontación con patrones e instituciones. Por todo esto la ADSO es anarcosindicalista.

 


De la confluencia del sindicalismo revolucionario que propugna la emancipación de las y los trabajadores por si mismos y la abolición de la sociedad de clases, el Anarquismo, con sus ideas de organización no jerárquica ni autoritaria, de coherencia de fines y medios, de instaurar el comunismo libertario, surge el Anarcosindicalismo.

 


Acción Sindical

La ADSO actuará en la empresa mediante la Sección Sindical, que es el conjunto de trabajadores afiliados a la ADSO en esa empresa concreta. Si la empresa es de las que emplean la represión de inmediato, la sección trabajará en la clandestinidad. Si cumple con la legalidad vigente, la sección sindical actúa abiertamente. Todas las secciones de la ADSO funcionarán mediante asamblea, por medio de la cual se nombrará un delegado que se hará portavoz de los compañeros en la empresa. Un portavoz que únicamente emite el acuerdo asambleario de su sección sindical. Pero no será necesario crear una Sección Sindical en la empresa para actuar dentro de ella, todo depende únicamente de las y los trabajadores afectados afiliados al sindicato.

 


Las diferentes secciones de la ADSO de un mismo ramo de la producción o servicios, forman un Sindicato de Ramo (Metal, Construcción, Salud, Informática, Hotelería, Comercio, entre otros). Pero si no cuentan con el número suficiente para eso, secciones y afiliados de diversos ramos se agruparán en un Sindicato de Oficios Varios (SOV).

 

La acción en la empresa se llevará a cabo por medio de la acción directa y se utilizarán medidas de presión de todo tipo con vistas a obtener una serie de reivindicaciones, pero con la mirada puesta, en último extremo, en transformar la sociedad. Este marco sindical es completamente diferente del resto de organizaciones sindicales, pues todas ellas toman como referencia la democracia representativa y el reformismo dentro del capitalismo.


En los conflictos las y los trabajadores utilizaremos nuestras herramientas:

 


  • Procedimientos de denuncia, mediante manifestaciones, concentraciones, actos de protesta, artículos de prensa, entre otros que informarán del conflicto a la ciudadanía, a la vez que harán que la empresa pierda su buena imagen.
  • Procedimientos de boicot, por los que se procura que el consumidor o el usuario de una empresa, deje de consumir el producto.
  • El sabotaje, que pretende que el producto ofertado por la empresa no llegue a existir.
  • La huelga en sus múltiples variantes, que interrumpe la producción de la empresa.

 


Todo conflicto en el que intervenga la ADSO, es escalonadamente sacado del ámbito de la empresa, para convertirse en un problema local, regional, nacional e incluso internacional. A través de la Solidaridad y del Apoyo Mutuo, el conflicto saldrá de su estrecho ámbito, intervendrá mucha más gente en él y así conseguimos salir victoriosos en grandes, medianas y pequeñas empresas.

 


Acción Social

No sólo actuamos en el ámbito de lo laboral, ya que lo social forma parte también de nuestra vida: propugnamos la plena igualdad entre mujeres y hombres; deseamos un desarrollo económico que no devaste el planeta y agote sus recursos potenciando la Ecología; somos antimilitaristas porque no hay ninguna guerra justa, porque todas las guerras causan dolor y muerte al débil en tanto que enriquecen al poderoso; rechazamos las discriminaciones basadas en el sexo, género, orientación sexual, en el aspecto, en la etnia; nos oponemos a los grandes y pequeños nacionalismos, tantas veces empleados para enfrentar a las y a los trabajadores en nombre de abstracciones como la nación y la patria; pretendemos una educación libertaria en la que niñas y niños se eduquen en un sistema de principios alejado de la competitividad y el consumismo; combatimos las manipulaciones y supersticiones religiosas.

 


Somos partidarios de todo lo que potencie la libertad de las personas, de todo cuanto barra las desigualdades que existen, de todo lo que nos una fraternalmente.

 

La ADSO se ha fundado en agosto del 2023 y luchará siempre contra el fascismo y colectivizará la tierra, los medios de producción y los servicios para dar lugar a la transformación social más profunda de la historia de la humanidad.

 


¡Muerte al estado y que viva la Anarquía!

Server IP: 10.70.0.122

Request IP: 201.141.120.152